Con el objetivo de desarrollar capacidades de respuestas de la sociedad civil y autoridades locales, la Fundación EcoCostas realizó el taller “Fortalecimiento del Comité de Gestión de Riesgos” el mismo que está conformado por la comisión de seguridad del Gobierno Parroquial, encargado de planificar, organizar, direccionar, coordinar, evaluar y controlar diversas actividades para enfrentar situaciones de emergencia o desastre. El Taller contó con la facilitación de la Lcda. Grace Unda Romero, profesional responsable del mismo proceso en San Cristóbal, Galápagos.
Fortalecimiento del Comité parroquial de Gestión de Riesgos en San Lorenzo, Manta
Utilizando Herramientas Oficiales para el Levantamiento de Información
Estudiantes de la ULEAM se proponen realizar un Plan de Reordenamiento y Regeneración Urbana de la Cabecera Parroquial de San Lorenzo, el cual se enfoca en la gestión de riesgos, y cuenta con el liderazgo del Dr. Miguel Camino, catedrático con amplia experiencia en el tema. Los estudiantes utilizan herramientas oficiales para el levantamiento de información que permiten el análisis y la estimación de vulnerabilidades en zonas de intervención de la SNGR y de EcoCostas.
Promoviendo la Participación de Estudiantes de la ULEAM
La Fundación EcoCostas, ejecutora del Proyecto ADMICCO en Ecuador, propone a las autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manta y San Lorenzo conformar un mecanismo de coordinación que incluya a estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; los cuales estarían liderados por el catedrático Arq. Miguel Camino con el acompañamiento de un técnico de EcoCostas. Se socializarán los procesos metodológicos en las poblaciones vinculadas a la intervención, promoviendo así la participación de los habitantes en la estimación de vulnerabilidades y de ésta manera contribuir a reducir los riesgos ante multiamenazas identificadas por técnicos de la Dirección de Gestión de Riesgos Provincial de Manabí.
Taller de Análisis de Amenazas, Vulnerabilidades y Estrategias de Reducción de Riesgo de Desastres en el Territorio
PROYECTO ADMICCO
Como parte del programa “Desarrollo de Capacidades”, EcoCostas desarrolló el Taller “ Análisis de Amenazas, Vulnerabilidades y Estrategias de Reducción de Riesgos de Desastres en el Territorio” en el cual participaron técnicos del GAD Municipal de San Cristóbal e instituciones vinculadas al ordenamiento territorial como: SENAGUA, MIES, CGREG, MAGAP, SNGR, entre otras. El evento contó con la facilitación del MSc. Abelardo Paucar Camacho, quien tiene amplia experiencia en la validación, adaptación, uso y aplicación de la Metodología del PNUD para el levantamiento de información, que actualmente es la herramienta oficial de la SNGR. EcoCostas conjuntamente con el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos se vincularán con universidades locales para la réplica de los procesos realizados en Manta y en otros 21 cantones del país.
Entrega de Mapa Catastral como herramienta de Planificación y Ordenamiento Territorial
Como resultado del Taller de “Políticas y Herramientas de Adaptación y Mitigación por Cambio Climático” se continuó con el proceso de acciones y actividades como parte del proyecto de ADMICCO, en coordinación con autoridades y funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) de Manta y San Lorenzo, en el que se evidenció la necesidad de que la cabecera parroquial cuente con un mapa catastral para identificar las casas expuestas a distintas amenazas adoptando la planificación y gestión como herramienta de adaptación y mitigación por cambio climático; por lo que se consideró formalizar acuerdos y compromisos entre los GADs de Manta y San Lorenzo.
Técnicos de los departamentos de legalización, desarrollo urbano, ordenamiento territorial, y gestión de riesgos del Municipio de Manta aportaron con sustento técnico al especialista responsable durante el proceso de levantamiento de información, y la validación y aprobación del mapa.