Plan Estratégico de EcoCostas revisado hasta Octubre de 2008.
Plan Estratégico - Octubre 2008
Contaminación, sobrepesca y calentamiento global, principales problemas de los océanos
La contaminación por plásticos que antes estaba restringida a las zonas costeras, la sobrepesca, el calentamiento global y los cambios en la circulación del agua son los principales problemas a los que se enfrentan los océanos en la actualidad, según ha apuntado a Europa Press Xabier Irigoien, experto en cambio climático y océanos de la Fundación AZTI-Tecnalia, Centro Tecnológico experto en Investigación Marina y Alimentaria.
Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de los Océanos --conmemoración impulsada por las Naciones Unidas debido a una iniciativa de Canadá--, Irigoien ha explicado que el estado actual de los océanos "es variable, ya que hay zonas costeras afectadas, mientras que otras se están recuperando debido a los planes que se están llevando a cabo".
El cambio climático y el agotamiento de los recursos, principales problemas a erradicar
El cambio climático y el agotamiento de los recursos son los "principales problemas y retos medioambientales de la actualidad que hay que erradicar porque tanto el planeta como los propios recursos son limitados", según han advertido diferentes representantes de organizaciones ecologistas consultadas por Europa Press con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Medio Ambiente.
En opinión del responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, ha afirmado que "parte de la culpa del cambio climático la tiene la energía nuclear y que el aumento de las temperaturas afectará a los países grandes productores de CO2 y a los que no lo son". Mientras, la directora ambiental de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, ha concretado que el agotamiento "se refiere tanto a los recursos naturales como a la capacidad del planeta para absorber los gases de efecto invernadero".
La Oficina contra el Cambio Climático de Bilbao presenta un programa de actividades para 2011
BIO ha recibido más de 1.500 consultas desde su puesta en marcha en marzo de 2009 y más de 1.000 personas han participado en las actividades organizadas por la primera oficina con ubicación física de toda España.
Implicar a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático informando acerca de las causas y consecuencias del fenómeno e impartiendo formación sobre cómo combatirlo son las principales metas de la Oficina contra el Cambio Climático de Bilbao. Por ello, a la hora de diseñar su programa de actividades para 2011, BIO ha decidido centrar sus esfuerzos en las áreas de formación y sensibilización.
Científicos se reúnen para evaluar la amenaza del cambio climático en Galápagos
Científicos y biólogos líderes en el tema de cambio climático se reunirán esta semana en las Islas Galápagos para evaluar cómo las variaciones en el clima están afectando a los delicados ecosistemas del archipiélago y a las comunidades que lo habitan.
La primera reunión de expertos de esta magnitud, convocada por Conservación Internacional (CI) en asociación con WWF y el Gobierno de Ecuador, identificará acciones para ayudar a que las comunidades y la biodiversidad de las islas se adapten a los impactos de un clima cambiante.