![]() |
La afirmación se desprende del macroanálisis efectuado por el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEUU), que se publica hoy en la revista 'Nature'.
![]() |
La afirmación se desprende del macroanálisis efectuado por el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEUU), que se publica hoy en la revista 'Nature'.
Los Presidentes de los organismos de justicia de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, y de la Corte Centroamericana de Justicia asumen compromisos.
Esta página provee una herramienta que permite visualizar de una forma sencilla y clara los distintos indicadores de sostenibilidad analizados para los 34 municipios costeros del estado de Río de Janeiro.
La herramienta fue desarrollada con software libre, bajo licencia GNU-GPL.
Hemos analizado el trabajo realizado por el equipo de IVIDES y es justo felicitarlos por este excelente trabajo, en especial a RAQUEL DEZIDÉRIO SOUTO, autora del script para generación de mapas digitales y del Tutorial de Mapas temáticos generados con PHP.
PROYECTO ADMICCO
En el Salón de la Ciudad del Municipio de Manta se realizó la entrega formal, al Ing. Daniel Ferrín, Director de la Unidad de Avalúos y Catastros del GAD Municipal, Lcdo. Fabricio Martillo Macías Presidente del GAD Parroquial y líderes representantes de los Recintos Las Piñas y Santa Rosa, del Mapa Catastral de la Cabecera Parroquial San Lorenzo y de los Mapas Temáticos de Identificación de Amenazas en los recintos mencionados, que se encuentran en el borde costero de la Parroquia. Autoridades, técnicos, líderes y dirigentes expresaron su buena disposición y reacciones iniciales positivas para la continuidad de los procesos que conllevan a la ejecución del proyecto ADMICCO en su tercer año. Los Mapas aprobados por los técnicos y autoridades deberán ser validados por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para que sean consideradas como herramientas oficiales de planificación y ordenamiento territorial.
La Fundación EcoCostas entregó al comité de Gestión de Riesgos Cantonal, el estudio “Fortalecimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón San Cristóbal – Galápagos, incorporando el subcomponente de Gestión de Riesgos”, identificando los elementos esenciales, infraestructura y capacidades locales; lo que permite elaborar la Agenda de Reducción de Riesgos como herramienta de prevención y planificación ante eventos adversos. El documento será aprobado en consejo según ordenanza municipal.