Descargar afiche - Descargar Programa
La Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/66/199 de 22 de diciembre de 2011 solicitó a la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), que facilitara el desarrollo de un “marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres”. Las consultas de todas las partes interesadas comenzaron a principios de 2012 e incluyeron eventos en línea y locales, nacionales, regionales y mundiales, entre ellos ocho Plataformas Regionales y la 4ª sesión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Las consultas junto con los informes de los países a través del HFA Monitor de la UNISDR, las conclusiones de los Informes bienales de Evaluación Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres de 2009, 2011 y 2013, y las deliberaciones pertinentes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como una literatura y práctica crecientes sobre el riesgo de desastres y la resiliencia, proporcionan una gran cantidad de conocimientos y orientación para el ulterior desarrollo del marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres.
Prezados amigos e parceiros !!
Encaminhamos anexo o Convite e a programação do Seminário: As Metas de AICHI - CDB 2020 e a Mata Atlântica que será realizado pela Reserva da Biosfera da Mata Atlântica, em parceria com o Ministério do Meio Ambiente, Jardim Botânico RJ , Secretaria do Ambiente do Rio de Janeiro, VALE e UNESCO, no próximo dia 10 de dezembro, no Auditório Tom Jobim - JBRJ, conforme Programação anexa.
La Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastre en el Extranjero (USAID/OFDA) hace mención del Proyecto ADMICCO en su boletín.
Desde su reactivación en el mes de abril, el Comité Cantonal de Gestión de Riesgos de San Cristóbal, solicitó a la Fundación EcoCostas el apoyo para la elaboración de mapas temáticos en los que se identifican puntos críticos y de contaminación; dichos mapas fueron utilizados como base para el mapa de evacuación en caso de tsunamis, y el plan de ordenamiento de la Provincia de Galápagos que se está realizando con la responsabilidad del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos. En la Casa Abierta realizada por el Día Internacional para la Reducción de Desastres, el Arq. Francisco Coronel, Jefe del Departamento del Planificación del GAD Cantonal, explica a la ciudadanía el uso de mapas temáticos en los procesos de planificación y ordenamiento territorial como estrategia de adaptación a los riesgos por cambio climático.